AtaquesInternacionales

El ataque de denegación de servicio más grande registrado en la historia

cyberbunker_entrance_spamhaus_vs_cyberbunker_equals_biggest_ddos_cyberattack_in_the_history_of_the_internet

Algunos medios como BBC y NYT afirmaron que la intensidad del ataque pudo afectar la velocidad del Internet en todo el planeta. No obstante otras versiones han desvirtuado esa versión. 

Normalmente, dicen los expertos, un ataque de Denegación de Servicio, puede ser medido en 50 gigabytes por segundo. El registrado en estos días alcanza la suma de 300 Gb/seg.

La historia de este ataque comenzó cuando la organización Anti-Spam, The Spamhaus Project, incluyó en una lista negra de spamers a la compañía CyberBunker.

Spamhaus y una gran cantidad de sus colaboradores se dedican a patrullar Internet en busca de spamers. Una vez los detectan realizan una lista de servidores que permiten que el spam se propague por todo Internet, con esta acción buscan que los administradores filtren lo que es considerado como la basura de Internet.

Una vez SpamHaus puso en la lista a CyberBunker, el pasado 18 de marzo comenzó el ataque de denegación de servicio. Fue tan grande que finalmente sacó del aire a la organización sin animo de lucro.

Aunque los expertos intentaron establecer quién había sido el responsable no lo encontraron. La organización tienen enemigos por todo el planeta porque gracias a su trabajo se filtra buena cantidad del spam que se produce en el mundo.

Finalmente el grupo Anti-Spam acusó a Cyberbunker de realizar el ataque gracias a la unificación de fuerzas criminales de Europa Oriental y Rusia.

Cyberbunker es una organización que permite alojar cualquier tipo de contenido menos temas de terrorismo y pornografía infantil. Uno de sus funcionario le dijo a un medio norteamericano que ellos no tenían nada que ver con el ataque pero sí aclaro que SpamHaus abusa cuando crea una lista negra de servidores que permiten que el Spam sea una realidad.

Actualización miércoles 27 de marzo, 2013. 22:30

Mientras los medios tradicionales afirman que este ataque pudo afectar el funcionamiento internacional de Internet el portal Gizmodo desvirtuó esas versiones citando fuentes de otras compañías que también monitorean información de Internet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *