Hackea Tu Barrio

¿Hackea tu qué? Así vamos a contar los fraudes y los cuentos sin confirmar que circulan por los barrios de Bogotá

Spoiler: no vendemos antivirus. Pero sí te vamos a mostrar cómo no caer en la trampa.

En MuchoHacker.lol llevamos años 15 años reporteando desde las sombras del internet colombiano: fraudes, filtraciones, trampas digitales, desinformación disfrazada de cadena, y mil maneras creativas de robarte la plata o la paciencia.

Ahora, con el proyecto Hackea tu barrio, por primera vez vamos a poder hacer ese trabajo con herramientas, equipo y cabeza fría, y no solo con pantallazos y sarcasmo acumulado.


¿Qué es Hackea tu barrio?

Es un proyecto de comunicación comunitaria que investiga y narra dos grandes temas que afectan a todos los bogotanos a diario :

  1. Los fraudes digitales, robos de datos, suplantaciones, estafas y otras amenazas cibernéticas que operan desde los grupos de WhatsApp hasta las apps truchas.
  2. La desinformación sobre la ciudad y los barrios: cadenas, rumores, noticias falsas, videos fuera de contexto y manipulaciones que circulan como verdad en chats familiares, portales basura y redes virales.

¿Qué cambia esta vez?

Todo.

Por primera vez, contamos con los recursos para hacer esto mucho mejor:

  • Un equipo de 4 profesionales entre periodismo, comunicación visual, desarrollo web y edición.
  • Producción de contenido más robusto: alertas en texto, audio y video, reportajes, noticias, infografías y pódcasts.
  • Un portal web más sólido, con nuevas secciones y visualizaciones para que entiendas cómo y dónde están circulando estos fenómenos.
  • Un enfoque ético, crítico y pedagógico: no solo contamos lo que pasa, te damos herramientas para entenderlo y enfrentarlo.

¿Por qué lo hacemos?

Porque Bogotá está llena de historias digitales que nadie está contando:

  • El robo de datos al comerciante de Park Way
  • El phishing que le hizo perder el sueldo a una señora en Ciudad Bolívar.
  • El rumor de que cortaron el agua en Villa Luz, que se regó por el barrio y causó miedo, pero era puro cuento.

Creemos que la ciberseguridad y la desinformación son temas de interés público.
Y también creemos que pueden contarse desde una perspectiva local, cercana y sin tanto tecnicismo enredado.


¿Y tú qué puedes hacer?

  • Puedes leer y compartir nuestras alertas.
  • Puedes enviarnos tu historia o la de tu comunidad.
  • Puedes usar nuestros contenidos para protegerte, debatir y desmentir.

Este es un proyecto hecho desde Bogotá y para Bogotá. Hecho por dos periodistas más cachacos que el pan rollo. Hecho con cabeza, con calle… y con glitch.

Este proyecto está en construcción y desarrollo todos los días.


En MuchoHacker.lol creemos en la transparencia, por eso iremos compartiendo públicamente los cambios que hagamos en la plataforma, tanto en lo editorial como en lo técnico. Desde ajustes al diseño del sitio hasta nuevas secciones o decisiones de contenido, todo estará a la vista. Porque construir colectivamente también implica mostrar el proceso, no solo el resultado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *