AtaquesHackea Tu BarrioNacionales

Contribuyentes en Riesgo: La Estafa de pago de Impuestos en Bogotá donde suplantan a la Secretaría de Hacienda

Detectamos una operación que busca estafar personas que no han pagado sus impuestos en Bogotá. La operación está desarrollándose a través de correo electrónico que llega a las víctimas y a través de anuncios pagos en Meta.

Hemos emitido dos alertas de alta prioridad a los contribuyentes de la ciudad por la circulación de dos modalidades de fraude que buscan robar información personal y bancaria, utilizando la supuesta urgencia en el pago de gravámenes. Los criminales están suplantando a la entidad tanto en redes sociales como por correo electrónico para ejecutar la Estafa Impuestos Bogotá.

El primer engaño detectado consiste en anuncios falsos en Meta (Facebook e Instagram) que suplantan a la Secretaría de Hacienda. Estos anuncios advierten sobre presuntas deudas pendientes de impuestos predial y de vehículos 2025. Al hacer clic, las víctimas son dirigidas a un número de WhatsApp fraudulento. A través de este chat, los atacantes solicitan datos personales y bancarios con la excusa de gestionar el supuesto pago, aprovechándose de la credibilidad de la entidad gubernamental.

Suponemos que el anuncio es fraudulento porque la cuenta que lo publica es de reciente creación y solo tiene dos seguidores y un anuncio en circulación.

A pesar de que advertimos a la Secretaria Distrital de Hacienda para que confirmara si ese teléfono, donde se hace la estafa les pertenece, la entidad no respondió.



La segunda modalidad de fraude es un ataque de phishing a través de correos electrónicos. Los mensajes simulan provenir de “Pagos Bogotá” y notifican a los propietarios de inmuebles sobre una deuda de impuesto predial por $152.000 COP, correspondiente al año 2025. El correo busca generar pánico al incluir la amenaza de “embargo de cuentas bancarias y bienes” si el pago no se realiza de forma inmediata, e incluye un botón que redirige a páginas web fraudulentas.

Lo mas preocupante es que los correos llegan con el nombre de la víctima lo que sugiere la explotación de datos privados. Sin embargo, no podemos confirmar esto pues no hemos tenido conocimiento de la venta y comercialización de una base de datos.

Segunda Modalidad: Phishing por Correo Electrónico

Los atacantes han diversificado su estrategia implementando una campaña de correos electrónicos fraudulentos que suplantan a “Pagos Bogotá”. Esta modalidad busca explotar el miedo al embargo para forzar pagos inmediatos.

El esquema funciona de la siguiente manera:

  • Suplantación Institucional: Los correos falsos utilizan la identidad de “Pagos Bogotá” para generar credibilidad inmediata en los propietarios de inmuebles.
  • Creación de Urgencia: Notifican una deuda específica de $152.000 COP por impuesto predial 2025, acompañada de amenazas de “embargo de cuentas bancarias y bienes”.
  • Redirección Fraudulenta: Incluyen botones que llevan a páginas web falsas diseñadas para capturar datos financieros y realizar cobros no autorizados.
  • Explotación del Pánico: Utilizan el temor a consecuencias legales y financieras para que las víctimas actúen sin verificar la autenticidad del mensaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *