Alerta de CiberseguridadCarruselDatos y privacidad.Filtración de datosHackea Tu Barrio

Inocente encuesta a la salida de un Transmilenio terminó con el robo de cinco millones de pesos a través de crédito en línea

Familia denuncia presunta estafa por cinco millones en Bogotá a través de falsa asesoría financiera.

Una mujer en Bogotá denunció haber sido víctima de una presunta estafa luego de que personas se hicieran pasar por asesores de una empresa privada y le ofrecieran beneficios vinculados a programas estatales de movilidad y transporte. Según su testimonio, los hechos ocurrieron el pasado 4 de junio, tras haber entregado sus datos personales en una encuesta callejera.

La denunciante relató que fue citada en un local ubicado en la Avenida El Dorado con calle 26, donde le ofrecieron una supuesta compra de cartera hipotecaria con el Fondo Nacional del Ahorro y el Banco de Bogotá.

Indicó que firmó documentos bajo presión de tiempo y que, horas después, recibió un mensaje del banco notificando la apertura de un crédito en línea. Esa misma noche, de acuerdo con el banco, se registró un retiro por más de cinco millones de pesos.

La mujer asegura que en realidad firmó contratos por servicios de asesoría en salud, nutrición y trámites de visado, productos que nunca solicitó ni utilizó. Posteriormente intentó reversar el acuerdo dentro de los cinco días permitidos, pero afirma que la devolución parcial de dinero prometido —un millón de pesos— nunca se cumplió.

El caso fue denunciado ante la Fiscalía General de la Nación y notificado al Banco de Bogotá, entidad que, según la víctima, le indicó que la apertura del crédito se hizo a través de sus canales digitales, un proceso que puede realizarse de manera ágil en línea. La familia sostiene que la víctima carece de conocimientos tecnológicos para ejecutar este tipo de trámites por sí sola y que entregó su teléfono móvil y datos personales a los supuestos asesores.

La audiencia de conciliación con el banco está programada para el 19 de noviembre. Mientras tanto, la familia busca visibilizar lo sucedido para alertar a otras personas sobre esta modalidad de fraude, en la que presuntos intermediarios se hacen pasar por gestores de programas estatales o aliados financieros para obtener información sensible y concretar créditos sin autorización.

De momento, no ha habido pronunciamiento público de las autoridades sobre este caso particular. La recomendación inicial es no entregar datos personales en encuestas callejeras ni acceder a trámites de crédito fuera de los canales oficiales de las entidades bancarias.

La encuesta que termina en estafa



La estafa comienza de manera sutil. Estafadores, armados con carpetas y formularios, se acercan a personas que salen de su trabajo, a menudo en áreas de alto tráfico como las estaciones de TransMilenio. Hacen preguntas genéricas sobre proyectos de la ciudad, como el Metro de Bogotá, para generar confianza. Luego, ofrecen un supuesto “incentivo familiar” por participar.

La primera fase es un gancho de ingeniería social. El objetivo es obtener información básica de la víctima y hacerle creer que ha “ganado” un premio. Un día después, reciben una llamada que confirma su supuesto premio y los invita a reclamarlo en unas oficinas.

Gracias a varias denuncias que nos han llegado Muchohacker.lol se trasladó a una de las direcciones mencionadas: Oficinas de la Avenida el Dorado. Una vez allí empezamos una búsqueda del lugar, pues nos teníamos la dirección exacta.

Indagando en cada una de las porterías de varios edificios finalmente una persona de seguridad nos indicó que varias ciudadanos preguntaban por los incentivos y todo el procedimiento se realizaba en la parte de atrás de la portería que está ubicada en la dirección Cl. 28 #13a-15, Bogotá.

Una vez allí, se suben unos escalones y se llega a una reja que siempre está abierta. Finalmente allí, al fondo del edificio en un pasillo público están ubicadas unas oficinas. Una persona recibe a ciudadanos que están preguntando por los incentivos. Fue justamente allí donde nos dimos cuenta que estábamos en el lugar correcto.


Una vez se indicó la llegada de una nueva persona apareció un supuesto funcionario trabajador de esas oficinas. Indicó que debían esperar para la firma de una planilla.

Mientras el funcionario que recibió las personas aparecía MuchoHacker.lol pudo hablar con cuatro ciudadanos que estaban en la misma situación. Todos iban por los incentivos y todos llenaron encuestas a la salidas de los Transmilenio y todos eran personas de la tercera edad.

El funcionario prometió volver con la planilla pero claramente se dio cuenta de nuestra presencia por la edad del periodista que los visitó. Luego de tres horas de espera nunca volvió. Sin embargo, todas las evidencias recolectadas y los testimonios hacen pensar que es el mismo modo de operación y el mismo tipo de ataque.

El golpe final: créditos y productos financieros sin consentimiento

La fase final de la estafa ocurriría dentro de las oficinas. Múltiples denuncias de víctimas en las redes sociales afirman que los atacantes utilizan la información de la encuesta para que, sin consentimiento o pleno entendimiento, las víctimas terminen firmando contratos o solicitando productos financieros. La presión y la confusión generada en la espera son herramientas clave para que los estafadores logren su cometido y obtengan un beneficio económico.

Problemas Legales

El caso configura múltiples delitos. Incluyen estafa (Artículo 246 CP) y acceso abusivo a sistema informático (Artículo 269A CP) al usar sus datos para solicitar el producto.

La responsabilidad penal recae sobre los estafadores. Sin embargo, el caso pone bajo la lupa los protocolos de verificación de identidad de la banca digital. Los créditos express en línea, aunque convenientes, son el vector de ataque.

La Superintendencia Financiera exige medidas de autenticación robustas. Pero los defraudadores las burlan teniendo todos los datos de la víctima a mano. Incluso interceptarían los códigos OTP necesarios para la validación.

> PROTOCOLOS DE DEFENSA <

Nunca des tu cédula, teléfono o datos financieros en encuestas callejeras. Las legítimas no piden esta información sensible.

Ninguna entidad bancaria o estatal te contactará por teléfono para ofrecerte subsidios o reestructuras de deuda sin que tú lo hayas gestionado primero.

Bajo ninguna circunstancia firmes documentos bajo presión. Llévalos a casa, léelos con calma y, si es necesario, consúltalos con un familiar o abogado de confianza.

Jamás entregues tu dispositivo desbloqueado a un tercero. Los estafadores instalan apps de acceso remoto o interceptan los SMS de verificación bancaria.

Configura notificaciones por SMS y app para todas las transacciones. Esta fue la única alarma que alertó a la víctima minutos después del fraude.

Si descubres un movimiento no autorizado, contacta a tu banco AL INSTANTE para congelar la operación. Después, denuncia ante la Policía Nacional (CAI Virtual) y la Fiscalía.

Comparte esta información. Los adultos mayores y quienes menos familiarizados están con la tecnología son los blancos más frecuentes. Su protección depende de nuestra vigilancia colectiva.

Un comentario en «Inocente encuesta a la salida de un Transmilenio terminó con el robo de cinco millones de pesos a través de crédito en línea»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *