Consecuencias de ciberataque a los activos digitales de EPS Sanitas y empresas del grupo Keralty
El canalla ataque a la entidad de salud ha generado afectaciones a usuarios, personal médico, trabajadores e incluso a otras compañías.
Dos personas se comunicaron con MuchoHacker.lol para narrar su experiencia luego de darse a conocer la noticia del ciberataque. Las dos narran su historia bajo el anonimato.
El primer caso tiene que ver con una cita médica asignada para el día 29 de noviembre. El paciente visitó el médico pero comenta que al momento de la atención el profesional de la salud no tenía acceso al sistema y por consiguiente fue muy poco lo que pudo hacer el personal profesional.
“Incluso una radiografía que me tomaron el jueves pasado mi médico no la pudo ver”, escribió en un mensaje directo a Twitter.
Ante la imposibilidad del servicio le comentaron que solo hasta el próximo sábado podría observarse la prueba médica. El usuario de la entidad no sabe si es verdad el plazo que se dio la misma entidad.
El segundo caso sucedió el pasado sábado 26 de noviembre. Una hija le sacó cita a su madre para una revisión médica y le fue negado el derecho a salud advirtiendo que no aparecía activa en el sistema.
“Necesita nuevamente una orden médica para seguir con sus medicinas y no la atendieron”, explica la afectada. Esta misma persona se queja por cuenta de un cobro doble que se realizó que terminó en la negativa a la atención.
En los dos casos se viola el derecho al acceso a la salud.
Río de quejas
Revisando las múltiples quejas que se publica en Twitter hemos encontrado varios casos donde el ataque ha generado negativas e imposibilidad de acceso al derecho a ser atendido. Solo basta realizar una búsqueda en Twitter con la palabra clave ‘Eps Sanitas’ o ver las múltiples quejas que le llegan a la cuenta de SuperSalud. Solo ocho ejemplos que son una muestra de lo que podría estar pasando.
En un comunicado difundido el miércoles 30 de noviembre la organización manifestó que entiende y preocupa el malestar y los inconvenientes que ha generado la situación. “Nuestra prioridad es su salud y sabemos el impacto que tienen para ellos los problemas de atención que se están presentando. Por esta razón, hemos puesto en marcha un plan de contingencia en todo el territorio nacional para, dentro de las limitaciones producidas por este acto malintencionado de terceros, continuar atendiendo a los usuarios que llegan cada día”, concluyen.